Las Económicas

Noticias económicas de Colombia, contadas de manera sencilla.

Posts Tagged ‘Bancolombia

Valores Bancolombia presenta su nuevo gerente de análisis de renta variable y portafolios

with one comment

Juan Nicolas Pardo-investigaciones EconómicasJuan Nicolás Pardo Ayala, profesional en finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia, es el nuevo gerente de Análisis de Renta Variable y Portafolios de Valores Bancolombia, compañía del Grupo Bancolombia.

Especialista en Mercado de Capitales de la Universidad del Rosario, Juan Nicolás ingresó a Valores Bancolombia en mayo de 2007, desempeñándose como Estratega Accionario del sector minorista y financiero.

La Gerencia de Análisis y Renta Variable de Valores Bancolombia hace parte del equipo de Investigaciones Económicas y Estrategia del Grupo Bancolombia. Entre sus principales acciones está la de actualizar la visión del equipo acerca del desempeño y perspectivas del mercado accionario local e internacional. Así mismo, esta gerencia busca proponer la visión de Valores Bancolombia respecto al desempeño de las compañías que cotizan en bolsa a la luz de diferentes variables macroeconómicas y de otros activos financieros en el corto y mediano plazo, entre otras.Juan Nicolas Pardo-investigaciones Económicas 2

Este ascenso reconoce las capacidades y el potencial del aporte que puede brindarle a Valores Bancolombia y al mercado de valores del país este profesional, que antes de vincularse a la compañía venía de ser analista senior del sector real y operaciones estructuradas de la Sociedad Calificadora de Valores BRC Investor Services S.A.

En resumen:

· El cargo será ejercido por Juan Nicolás Pardo Ayala, quien está en la compañía desde el año 2007.

· Es egresado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en la Universidad del Rosario.

· El equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia se fortalece para seguir brindando su mejor visión del mercado a los inversionistas y clientes.

Written by redil

junio 16, 2010 at 7:22 pm

Balance de Bancolombia en el primer trimestre de 2010

leave a comment »

Vuelve el CPT al 1%

En Bancolombia seguimos apoyando la decisión de los colombianos de tener casa propia. Por ello el CPT vuelve a la tasa del 1% mensual para crédito hipotecario de vivienda para inmuebles nuevos o usados y para CPT Leasing, una tasa que es equivalente a la utilizada en el 2006 cuando lanzamos el CPT tasa fija para plazos hasta de 15 años.

Luego de la finalización de los Subsidios del Gobierno Nacional a la tasa de Interés, Bancolombia quiere continuar contribuyendo al desarrollo y crecimiento de los hogares mediante esta reducción de la tasa de interés del CPT al nivel que tuvo en sus orígenes, además de contribuir a la generación de empleo mediante la dinamización del sector de la construcción.

En los últimos 4 años, más de 113.700 familias colombianas hicieron posible el sueño de tener su casa propia con el CPT, hemos conseguido aumentar nuestra participación de mercado en este segmento a niveles superiores al 30% con cartera propia y titularizada, habiendo comenzado con participaciones cercanas al 20% en ese entonces.

Entre enero y abril de 2010, Bancolombia ha desembolsado $582.813 millones en 9088 créditos para compra de vivienda, un crecimiento de 28,91% con respecto al mismo período de 2009, que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas.

La decisión de apoyar el crecimiento del país mediante el dinamismo de nuestra actividad crediticia responde a la posición de liquidez que tenemos como resultado de una adecuada y rigurosa gestión administrativa.

Los resultados

En el primer trimestre de 2010, Bancolombia y sus filiales registraron una utilidad neta de $341 miles de millones de pesos, lo cual representa un incremento del 10% al compararse con los resultados del mismo trimestre del año anterior.

“Estos resultados positivos reflejan un menor costo de crédito, un buen desempeño de los ingresos diferentes a intereses, un moderado crecimiento de gastos y unos excelentes resultados de nuestra filial de Banca de inversión. A pesar de esto, estos buenos resultados fueron parcialmente afectados por menores ingresos provenientes de inversiones, las cuales tuvieron un “flojo” trimestre en términos de valoración y también por menores ingresos de intereses en nuestra cartera explicados principalmente por las menores tasas de interés”, asegura Jorge Londoño Saldarriaga, presidente de Bancolombia.

El índice de solvencia consolidado de Bancolombia se incrementó durante el trimestre ubicándose en 13,62%, superior al 12,73% presentado al final del primer trimestre de 2009.

En definitiva, nuestra sólida posición de liquidez, nuestro moderado costo de fondeo, la diversidad de nuestras franquicias y la sólida base de Capital nos ubica en una excelente posición competitiva para perseguir de manera proactiva las oportunidades de crecimiento que estamos visualizando en nuestro mercado.

Crecimiento de la cartera

Durante el último trimestre de 2010, se presentó un leve crecimiento de cartera en nuestra operación en Colombia. La cartera denominada en pesos totalizó $32,25 billones, creciendo un 2% frente al cierre de 2009. Por su parte, la cartera denominada en dólares totalizó USD 5.044 millones y permaneció estable frente al cierre del año anterior.

En cuanto a la cartera hipotecaria, ésta continuó creciendo dinámicamente. Sus saldos ascendieron a $205 miles de millones, al tiempo que se titularizaron $105 miles de millones de pesos en el trimestre. Si se tiene en cuenta la cartera titularizada, los préstamos hipotecarios crecieron 4% durante el periodo.

Este dinamismo de la actividad hipotecaria en Colombia está explicado por las menores tasas de interés de largo plazo, así como por los programas de alivios de tasa de interés hipotecaria adelantados por el Gobierno colombiano. En conjunto, ambos efectos han producido una mayor demanda de crédito en este segmento.

Transacciones de vivienda

Más del 60% de las transacciones de vivienda que se realizan en el país son para vivienda usada, muchas de ellas se realizan con crédito. En Bancolombia hemos adecuado nuestro portafolio para estimular no sólo la compra de vivienda usada, sino también para que con un solo trámite el cliente pueda obtener un crédito para la compra y la remodelación de la misma vivienda con plazos hasta de 15 años y con bajas tasa de interés.

En un escenario donde las tasas de interés hipotecarias han disminuido incluso a niveles menores a los registrados en 2006, cuando Bancolombia revolucionó el mercado hipotecario con el CPT, el momento sigue siendo muy propicio para comprar vivienda.

Written by redil

May 11, 2010 at 2:06 pm

Resultados Bancolombia primer trimestre de 2010

leave a comment »

Hoy lunes 10 de mayo, a partir de las 2:30 p.m., se realiza la Rueda de Prensa en la que el presidente de Bancolombia, Dr. Jorge Londoño Saldarriaga, presentará los resultados del primer trimestre de 2010 y dará a conocer importantes noticias para el sector de crédito en el país.

Bancolombia

Allí se presentarán los resultados consolidados de Bancolombia del período enero–marzo de 2010, así como los principales logros de la actual vigencia.

Fecha: lunes 10 de mayo de 2010.

Hora: 2:30 p.m.

Lugar: Sede Dirección General Medellín

Auditorio piso 11, Torre Sur.

Transmisión en vivo por Internet, desde las 2:00 p.m., para medios nacionales e internacionales: http://www.grupobancolombia.com/home/saladeprensa/

Como empresa listada en la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse), Bancolombia realiza el informe trimestral que es presentado ante las entidades de control y ante sus accionistas.

Written by redil

May 10, 2010 at 2:11 pm

Crédito y servicios financieros regulados, hacen realidad muchos sueños

with one comment

• Las tarjetas de crédito han permitido cumplir las metas de muchos colombianos, mediante el acceso al crédito y a las facilidades de pago que estas les otorgan.

• Con este medio de pago y financiación las personas, las Pymes y el sector empresarial cuentan con un amplio respaldo, lo cual les permite acceder con facilidad y seguridad a bienes y servicios dentro y fuera del país.

• Bancolombia alcanzó un millón de tarjetas activas, las cuales han aportado dinamismo a la economía y el fomento de una mejor calidad de vida de los colombianos.

Irse de vacaciones con toda la familia,  acceder a la educación, comprarse un  vestido nuevo, pagar una emergencia médica, ir de descanso con los amigos sin preocuparse por dinero efectivo, son solo algunas de las cosas que los colombianos pueden realizar, permitiéndoles alcanzar sus sueños y mejorar su calidad de vida respaldados por las facilidades ofrecidas en el sistema financiero, tales como las tarjetas de crédito.

Bancolombia, que en este mes llegó al millón de tarjetas de crédito colocadas en el mercado nacional, tanto en personas naturales como en empresas, ofrece oportunidades de crecimiento a los colombianos a través del crédito, el ahorro y otros servicios financieros regulados que les facilitan el cumplimiento de sus metas o la realización de sus sueños.

Las tarjetas de crédito se han convertido en un medio de pago y financiación ágil, que les permite a sus portadores  realizar consumos, mientras forman un historial crediticio que hacia el futuro puede cimentar un crecimiento de sus proyectos personales, familiares y comerciales.

Con las tarjetas American Express, MasterCard y Visa Bancolombia, las personas naturales tienen amplias posibilidades de manejar su presupuesto y diferir sus gastos de manera que su calidad de vida y su estabilidad en el hogar no se vea afectada. Pueden por ejemplo diferir las compras hasta 24 meses, pagar impuestos, hacer avances de efectivo.

Adicionalmente estas tarjetas entregan a los clientes diferentes asistencias y seguros para su comodidad y tranquilidad, además de respaldo al sector empresarial y comercial.

Los beneficios de las tarjetas de crédito han sido garantía de crecimiento y buen manejo de recursos para empresarios y comerciantes del país.

Por medio de las tarjetas crédito y débito de Bancolombia se pagan el 37% de las ventas realizadas con tarjetas en el país, para lo cual el Banco le abona a los comerciantes el dinero de la venta el día siguiente a la transacción, lo que garantiza el flujo de caja y la estabilidad financiera.

Para el sector Pymes y Corporativo, el portafolio de las tarjetas de crédito va dirigido a optimizar los recursos de estas empresas y así dinamizar su crecimiento.

La Tarjeta de Tesorería facilita el pago centralizado de los consumos de una empresa como forma de controlar sus gastos. La CTA MasterCard es destinada para la compra de tiquetes (aéreos, terrestres o marítimos), con beneficios adicionales como seguro de accidente y asistencia internacional que cubre a empleados o no empleados. Visa Distribución dinamiza la administración de cartera y el proceso comercial para los mayoristas, mediante la disponibilidad de recursos en cupos de crédito para sus minoristas en la compra de productos o servicios a través de los proveedores.

American Express, que tiene 80 mil tarjetas activas en los segmentos Banca Empresarial y Pyme, que representan el 45% del total del mercado, sacará próximamente su tarjeta Business, dirigida al sector corporativo con beneficios pensados en la optimización de los recursos de estas empresas.

A todos estos beneficios y oportunidades de crecimiento, las tarjetas de crédito suman su cobertura nacional e internacional en infinidad de establecimientos.

Mediante estas facilidades de crédito que incentivan el crecimiento de la empresa nacional y la mejora en la calidad de vida de los colombianos, Bancolombia busca fortalecer su estrategia de bancarización y apoyar el desarrollo del país de forma integral.

Written by redil

enero 28, 2009 at 8:56 pm

El grupo Bancolombia celebra el desarrollo turístico del Parque Nacional Chicamocha

leave a comment »

El Chicamocha, un parque ubicado entre San Gil y Bucaramanga, ofrece un maravilloso paisaje que lo ha convertido en un lugar turístico privilegiado. Ahora tendrá un encanto adicional, cuando a partir de este sábado se ponga en funcionamiento el nuevo teleférico que permitirá disfrutar de la vista maravillosa que ofrece este accidente geográfico, conformado por imponentes montañas.

El parque, ubicado a una altura de 1.450 metros sobre el nivel del mar en las inmediaciones del Cañón del Chicamocha, se viene consolidando como destino turístico por su majestuoso e imponente paisaje que cautiva las miradas de todos los que transitan la vía.

Desde el 2008 el Grupo Bancolombia acompaña el Parque Nacional Chicamocha como una posibilidad de aportar al crecimiento del departamento de Santander para que se consolide, tanto en el país como en el exterior, en un referente turístico. Así mismo, promocionar el orgullo por lo nuestro y la identidad cultural de las regiones colombianas.

Este año, el apoyo del Grupo estará presente en 21 de los 39 vagones que componen el sistema del teleférico. El recorrido se realizará en 22 minutos y en principio contará con las estaciones: Parque y Mesa de los Santos, la próxima estación será la de Río Chicamocha.

Sin dudas, este es un lugar de proyección social que abrió sus puertas como complejo turístico el año 2006. Desde entonces su número de visitantes promedio ha sido de 450 mil turistas. Ahora, con el nuevo atractivo del teleférico, se proyecta la visita de 700 mil turistas. El teleférico estará en capacidad de transportar 8 personas por cabina y 500 pasajeros en una hora.

Durante el 2009 el Grupo Bancolombia se vinculará al Parque Nacional Chicamocha y continúa en su tarea de apoyar la identidad de nuestro país, confirmando que los colombianos tienen razones para sentir orgullo por su cultura, riqueza y paisaje.

Written by redil

enero 23, 2009 at 7:29 pm